Actualidad
Festival Internacional Arquitecturas Deseantes
La Térmica
6 y 7 de mayo
Entrada libre hasta completar aforo
Curadoría: Á//A Álex Martín Rod.//Alicia Navarro.
Participantes: Pol Esteve Castelló, María García Ruiz, Pedro G. Romero, Andrés Jaque, Álex Martín Rod., Iván L. Munuera, Alicia Navarro, Carmen Rocamora, Leonor Serrano Rivas, Eugenio Rivas+Artefacto Social y Enrique B. Lanzac + B+M+L Estudio de arquitectura.
Con la colaboración del Colegio de Arquitectos de Málaga, el proyecto I+D+i SÍLFIDE: Tras los pasos de la Sílfide. Una historia de la danza en España, 1836-1936 (PGC2018-093710-A-I00) CSIC, Ministerio de Ciencia e Innovación-Agencia Estatal de Investigación-Fondos FEDER, UE., y el Archivo de la Diputación Provincial.
Arquitecturas Deseantes es un festival bastante queer: parte de la práctica espacial crítica contemporánea —ubicada entre el arte y la arquitectura—, el esparcimiento de los cuerpos queer en los diferentes lugares de divertimento, y su relación diversa con el deseo y el sexo. El interés órbita en torno a las relaciones que habitan en las arquitecturas y espacialidades queer, así como de los espacios gitanos y flamencos en sus múltiples conexiones con las lógicas coloniales y sureñas. AADD se interroga sobre las sombras del trinomio que conforman y producen: arquitectura + deseo + formas de vida sureñas, siguiendo la estela inaugurada por la exposición 1000 m2 de deseo.
Un espacio diseñado por Pol Esteve Castelló, pensado como estratos resultado de una arqueología de las redes materiales y afectivas del turismo en la Costa del Sol. En el patio una pradera a cargo de B+M+L estudio de arquitectura: metáfora de los cambios que performan las experiencias gitanas y flamencas, acompañado por diversos dispositivos operados por Artefacto Social sobre los mundos e historias de zonas liminales de la ciudad.
https://www.e-flux.com/announcements/448730/desiring-architectures/
https://latermicamalaga.com/festival-internacional-arquitectura-deseantes/
Viernes 6 | Red Friday Market. 18.oo h – … hasta que el cuerpo aguante.
– 18.00 h | Merienda en la pradera (Eugenio Rivas + Artefacto Social)
– 19.30 h | Inauguración de Son más largas las calles de noche que de día (Pol Esteve, cuidado por Álex Martín Rod.)
Sábado 7 | 10.30 – … hasta que el cuerpo aguante.
– 10.30 h | Bienvenida
– 11.00 h | Pedro G. Romero. “Lugar. Lugareño.”
Ya pasó con el posmodernismo, no es lo mismo Frederic Jamenson que “ser una chica Almodóvar”. Esta pasando con lo queer o lo colonial, convertidos en una especie de pensamiento de consumo, mero intercambio de espacios y tiempos para renovar el mercado en el tardocapitalismo. Pero en el lugar donde se cruzan el ser y estar del flamenco, en las dinámicas móviles, temblorosas, fugaces que le ocupan, no hay solo mercadillo, hay certezas, por ejemplo, de que un espacio propio no sea necesariamente un espacio propietario.
– 11.45 h | Alicia Navarro: “Círculo, deseo, disloque… probetas y manchas en los espacios flamencos.”
El flamenco es penetrado constantemente por el deseo. En sus espacios heterotópicos los cuerpos circulan, se cruzan y refugian, al tiempo que ocupan o azotan calles –ese andarse ocioso de calle en calle–. Creando formas fluidas y operativas de ser “comunidad” al desplegar modus de sociabilidad y socialización que disiden. Esta posición de anhelo sostiene su economía libidinal y atraviesa distintas arquitecturas (redondel, sucursal, feria, tablao, etc.). Pero, ¿cómo habita el disloque en el espacio de la juerga? ¿S on los territorios fronterizos del sur probetas perfectas para crear “comunidad”? ¿Qué nos dice el “común marrón” sobre el flamenco? Aquí, con el queerness pasa igual que con el colonialismo, muchos piensan que sus discursos son inclusivos y plurales cuando son reaccionarios. Identificar esto no es tan sencillo como puede parecer.
– 12.30 h | Conversación Pol Esteve + Álex Martín Rod. en torno a Son más largas las calles de noche que de día
Una conversación entre el arquitecto Pol Esteve Castelló, encargado de la instalación, y el curador Álex Martín Rod., en torno a su investigación sobre la transformación de los regímenes productivos y de deseos en Europa en la segunda mitad del siglo XX a partir de la genealogía de la discoteca en la costa española. A partir de su trabajo sobre transformaciones sociales y arquitectura de ocio se discutirán las ideas que han articulado el diseño del espacio, en donde se exploran los regímenes materiales y afectivos que el turismo de masas internacional llevó hasta la Costa del Sol.
COLOQUIO – A CARGO LEONOR SERRANO RIVAS
– 17.00 h | Iván L. Munuera: “Cuerpos anclados, plasma en tránsito: el régimen líquido de los fluidos corporales.”
El urbanismo tecnoespacial del VIH/SIDA no empezó en Nueva York en 1981 —cuando saltó a la atención pública a través de los medios de comunicación— ni en 1983 —cuando se descubrió el retrovirus del VIH—, sino en 1971, con Hemo-Caribbean, una empresa multifacética con dos vectores: Puerto Príncipe, Haití, y Miami, Florida. Hemo-Caribbean era un gran centro de plasmaféresis que operó entre 1971 y 1973, exportando y vendiendo plasma a una serie de instalaciones sanitarias transnacionales: laboratorios, empresas farmacéuticas y hospitales de Estados Unidos, Alemania y Suecia, entre otros. La ponencia explora cómo “Hemo-Caribbean” creó una hemogeografía en la que las tecnologías médicas llevaron a cabo una definición de cuerpos y naciones a través de diferentes arquitecturas: laboratorios, hospitales, exportaciones marítimas, líneas aéreas.
– 17.45 h | María García Ruiz: “Arquitecturas de las inclinaciones. Cuerpos maternantes, campamentos gitanos y fiestas flamencas.”
El destinatario por excelencia de la arquitectura moderna ha sido un sujeto regido por la verticalidad, autónomo, erguido, alejado de cualquier vulnerabilidad. Pero, ¿qué pasaría si cambiáramos esa geometría, si instaláramos como centro de nuestro imaginario espacial un cuerpo inclinado —como nos sugiere la filósofa Adriana Cavarero—, el de la madre que sostiene a una criatura en sus brazos? La inclinación es además clinamen, movimiento de diferenciación, de deseo. Los cuerpos maternantes, los campamentos gitanos y las fiestas flamencas son tres situaciones que, apoyadas en una cierta inoperancia de la arquitectura, abren espacios donde los cuerpos despliegan su capacidad de hacer lugar.
– 18.30 h | Andrés Jaque: “Transsarchitecture.”
En las últimas décadas los cuerpos se han colectivizado, medioambientalizado y dinamizado en composiciones y circulaciones transmateriales. En el mismo periodo, la arquitectura ha sufrido un paulatino proceso de encarnación y corporeización. La pregunta es: ¿qué formas de política son posibles en este DOBLE PROCESO? ¿Cuáles son sus hegemonías y disidencias? ¿Qué tipo de prácticas tienen la capacidad de intervenir este DOBLE PROCESO?
COLOQUIO – A CARGO LEONOR SERRANO RIVAS